Ir al contenido principal

ARROZ MELOSO CON VERDURAS


Es un arroz ligero y muy sano. Evitamos en este caso el hacer un rissoto, eliminando las grasas, como mantequilla, nata y quesos añadidos. La cremosidad y la untuosidad de esta receta es debido al almidón del arroz, que se va soltando poco a poco con el movimiento del arroz y que al final va ligando el poco de caldo que le queda y le da esta textura.



Para 4 personas glotonas, necesitamos:

400 gr. de arroz redondo
1.350 ml de caldo de verdura
200 gr. de verduras para paella, judías verdes y garrafó. Podemos encontrarlo en la sección de congelados de los supermercados valencianos, donde visten de verde sus trabajadores.
4 alcachofas peladas y cortadas en cuartos
150 gr. de habitas tiernas
1 tomate
2 hojas de apio
1 cebolla cortada en daditos pequeños
½ pimiento rojo cortado en dados
1 pimiento verde de freír en dados
1 diente de aho machacado
1 hoja de laurel
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta
1 ramita de romero
1 cucharadita de limón o de zumo de naranja agria

Lo primero es preparar el caldo. Para ello vamos a usar 2 litros de agua y lo ponemos a calentar. Añadiremos el zumo de limón o de naranja agria, sal, las habitas, el tomate entero, las hojas de apio, las habichuelas verdes y el garrafó. Aparte vamos a pelar las alcachofas, hasta eliminar las hojas verdes y duras. Le cortaremos el tallo y las puntas y dejaremos solo el corazón. Los cortaremos en cuartos y lo meteremos en la olla con el resto de los ingredientes.


Dejaremos cocer todo, como 20 minutos, momento en que las verduras estarán tiernas. Eliminaremos el tomate y las hojas de apio y sacaremos como 1.350 ml de caldo. Salpimentaremos este hasta obtener un caldo, un poco más sabroso de lo normal, ya que el arroz absorbe el sabor y es conveniente que el caldo sepa un poco más de lo normal.

En un perol a fuego medio calentaremos el laurel y el ajo machacado. Cuando empiece  dar olor añadimos la cebolla y le añadimos un poco de sal. Dejamos rehogar lentamente hasta que se ponen transparentes. Entonces añadiremos el pimiento y lo dejamos rehogar unos 2 minutos. Queremos que nos quede entero al final. Añadiremos el arroz y lo rehogaremos todo junto, como 1 ó 2 minutos.



Ahora vamos a añadir la mitad del caldo y empezaremos suavemente a remover el arroz. A medida que vayamos viendo que nos pide un poco más de caldo lo iremos agregando. Todo el proceso lo haremos a fuego medio/suave.


Cuando llevamos 10 minutos, suavizamos aún más el fuego y añadimos las verduras que cocimos anteriormente, hasta llegar a los 16 minutos de cocción, más o menos. Esto lo hacemos para que no se nos deshagan al ir  removimiento del arroz.

Con el arroz aún con el corazón entero, introducimos una ramita de romero y tapamos con papel de estraza unos 4 ó 5 minutos. El arroz lo habremos apagado con un pelín de caldo, el cual será chupado por el arroz. Nos quedará entonces un arroz meloso y entero.

Podemos acompañar con una mayonesa ligera hecha con un poco de perejil y delicioso y suave, suave.





Comentarios

  1. hola Juan Luis, mi asignatura pendiente el arroz... sisi soy un auténtico desastre. el tuyo se ve bien meloso y como tu dices más ligero que los rissotos. besotes!!

    ResponderEliminar
  2. Que bueno este arroz con verduritas como a mi me gusta ii esta para sacarle el sombrero cremosito ymeloso oooohhhh...Bess

    ResponderEliminar
  3. Ummmm que rico¡¡¡ me encanta este arroz con todas esas verduras, besos

    ResponderEliminar
  4. Una verdadera exquisitez!!!!! Yo suelo comprar los garrafones congelados, tal y como tu has indicado....aqui en Málaga es dificil conseguirlos, y la verdad es que viene super bien....
    Gracias por compartir ésta delicia....

    ResponderEliminar
  5. Hola Juan Luis!
    Enhorabuena por tu blog y por estas ricas recetas! El arroz meloso de esta entrada tiene una pinta buenísima!;)

    Me gustaría invitarte a recopilar lo mejor de tu recetario en un libro de cocina personalizado como este, http://goo.gl/WrUHdg. No te preocupes por el precio, es un regalo que os ofrecemos por compartir vuestras recetas con el resto de bloguers y visitantes de Rebañando. Por supuesto sin gastos de envío.
    También me gustaría proponerte una breve entrevista con nosotros para que nuestros visitantes puedan conocer un poco más sobre tu blog.

    Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirme a angela@rebanando.com, será un placer atenderte.

    Un saludo y te dejo un enlace para que véas lo que te comento de los libros de recetas personalizados: http://goo.gl/GpP2xb.

    Ángela Arcones
    Asistente Editorial
    www.rebanando.com

    ResponderEliminar
  6. Acabo de conocer tu blog y me encantan tus recetas, tanto el arroz de verduras como todo lo demás.
    Te sigo y te he enlazado
    Un abrazo y feliz finde!!!

    ResponderEliminar
  7. Que pinta mas buena tu arroz, me ha encantado, enhorabuena, sigue así.
    "LAS DELICIAS DE MAYTE"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...