Ir al contenido principal

TRENZA DULCE RELLENA DE CHOCOLATE Y NUECES


El otro día, en televisión, en uno de estos canales temáticos coñazo de cocina, estaban haciendo una trenza de arándanos y demás frutos secos, con una masa de estas complicadas y complejas, que te echan “patrás”. Así que mi cabezota llena de canas, empezó a pensar y llegué a la solución ideal. ¿Cuál es la masa perfecta de bizcocho? Pues sin duda alguna la masa de pan abizcochado mejor es la del Panquemao. Receta venida a Sevilla, concretamente a Coria, Isla mayor, etc,  traída por los arroceros y venida desde Valencia. Una delicia con esencias de naranja y una textura impresionante.

Por cierto, receta que está en este blog.


25 g de levadura fresca y prensada
40 ml de leche templada, unos 40ºC, donde infusionaremos una cáscara de naranja por unos 10 minutos.
2 dedos de un vaso de yogur con aceite de oliva
250 g de harina tamizada, repartida, 2/3 de repostería y 1/3 de fuerza
½ taponcito de agua de azahar
1 huevo y una yema para la masa y una clara batida para glasear la masa
Azúcar glass 75 g.
Azúcar glass para espolvorear por encima de la yema de huevo
75 g de chocolate de cobertura en trocitos
75 g de nueces peladas


Una vez infusionada la cáscara de naranja con la leche, escurrimos esta y disolvemos en ella la levadura. Reservamos. En un bol, mezclamos el huevo, con el azúcar, el aceite y el agua de azahar. Vertemos la leche con la levadura y mezclamos bien.

Vamos añadiendo la harina poco a poco e integrándola en la masa. Nos quedará un pastiche pegajoso. En la mesa de trabajo, espolvoreamos harina y colocamos la masa encima. Amasamos con cariño y dulzura. Cuando seamos capaces de hacer que se despegue de las manos, la colocamos en el bol tapada a fermentar en el horno a 40ºC.

  

Al cabo de 1 ½ hora, más o menos, habrá doblado de volumen. Sacamos la masa y en la mesa de trabajo añadimos el chocolate y las nueces. Mezclamos y dividimos en tres. Hacemos tres churros con de un dedo gordo de grosor y trenzamos como si fuera una larga cabellera, como la mía por ejemplo. Aunque llevo más de 30 años con el pelo largo, tuve que llamar a Carmencita, para que me explicara como se hacía una trenza. Lamentable. Esto lo hacemos en una placa de horno, sobre un papel vegetal.


Dejamos fermentar nuevamente. La trenza la hacemos dejando espacio entre hilo e hilo, ya que al fermentar crecerá. Una vez levantada por segunda vez, ponemos el horno a 170ºC. Naparemos con la clara batida y luego espolvorearemos con el azúcar glass. Meteremos en el horno, por arriba y por abajo 10 minutos. 


Pondremos ahora el horno con ventilador unos 7 minutos más y,.. la magia llega nuevamente a mi cocina. Una deliciosa trenza rellena de chocolate y nueces. Merienda impresionante. Así que nada, Besos a todas, besos a todos, Besos a……, en fin, siempre muchos besos y disfrutad, que esta vida es preciosa y muy, muy corta. No perdáis el tiempo con pamplinas. Sed Felices. 




Comentarios

  1. Hola Juan Luis, tiene una pinta buenisima, además me encanta el chocolate y las nueces. Te felicito por las manos que tienes. Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

COCIDO EN OLLA DE BARRO

Parece que por fin el frío empieza a entrar, al menos en el Sur. Así que es un buen momento para un cocido poderos en una olla de barro, a fuego lento, incluso al amor de la lumbre en una chimenea. 200 g de garbanzos en remojo del día anterior Un trozo de carne de ternera, la costilla de ternera o el jarrete es perfecto para esto Un trozo de papada de cerdo Un trozo de tocino salado Un trozo de tocino fresco Un trozo de   col Unos huesos salados Un trozo de magro de cerdo Chorizos para guisar, al menos 3 Un cuarto trasero de pollo Tres patatas peladas 4 o 5 zanahorias peladas Un puñado de judías verdes 2 dientes de ajo Sal al gusto Hoja de laurel Las carnes las lavaremos antes en agua y a los tocinos les rasparemos la piel y la sal a aquellos que la lleven. A mí los tocinos y los huesos salados, me gustan meterlos en agua caliente un rato, para eliminar el rancio y el exceso de sal.   En una olla amplia o en barro, como es...