Ir al contenido principal

ENSALADA CAPRESE


No he hecho muchas veces esta ensalada, pero hace unas semanas, Carmen me mandó una foto de una que había preparado ella para cenar y me dije que con lo rica que está la ensalada y  lo bonita que le  quedó,…¡uhmmm!, tengo que ponerla en pie. Y así fue. Es rica, bonita, sencilla y lo más importante, deliciosa. Marta y los niños la disfrutaron un montón.



Para cuatro comensales,

Tres tomates medianos o dos bien grandes. Rojos pero enteros. No merece la pena escatimar el esfuerzo y perded un poco de tiempo buscando unos tomates del terreno, ricos y sabrosos en estas fechas. El que no, pues que los compre cómodamente en los supermercados valencianos donde visten de verde los empleados y listo. Allá cada uno con su conciencia y su paladar. Por cierto los cortamos en rodajas gruesas después de lavarlos y eliminar el cascabullo del mismo. Me gusta esa expresión, cascabullo.
2 paquetes de mozzarella fresca escurrida y cortada en rodajas gruesas
Orégano fresco
Albahaca fresca, de hoja cuanto mayor mejor
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva virgen extra.


Quitando la parrafada infumable que os he metido, es fácil, muy fácil. Vamos alternando en un plato o fuente o bandeja, rodajas de tomate, mozzarella, y albahaca. Tras cada rodaja de tomate, salpimentamos y ponemos un poquito de orégano.

Cuando tengamos montada la ensalada, uy, uy, uy, cuanto tiempo le hemos dedicado, rociamos con aceite de oliva virgen extra por encima,  espolvoreamos un poco más de orégano y listo.

Espero perdonéis mi sarcasmo en el día de hoy, pero no he tenido una de mis mejores semanas. Para la próxima os prometo que me contendré. O no.

Besos a todas, a todos, muchos besos a……, en fin, sed muy, muy felices y luchad por ello, porque siempre se nos pueden torcer las cosas y haber perdido toda una vida en gilipolleces. Escuchad solo vuestro corazón y vuestro estómago cuando tengáis hambre. No más, el resto, …… Besos




Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

LISAS O MÚJOL EN ADOBO

Las lisas o mújol, o muxol, son una variedad que generalmente se utiliza para hacer caldos para arroces y demás. A mi personalmente, me parece que tienen una carne estupenda. En Coria del Río, junto a Sevilla, se pescan mucho en el Guadalquivir y es un plato tradicional de los bares de la zona. Yo recuerdo, cuando era pequeño y vivía en San Fernando, y mi madre llegaba en la época de despesque de los esteros, con unas lisas que compraba en el mercado del pueblo, y que era una fiesta comerlas fritas. Con un color amarillo de la grasa propia que ellas generan en estos entornos. Bueno, pues en homenaje a mi pueblo de nacimiento, San Fernando, a mi madre Petri,  a Coria del Río, y a los esteros, vaya esta receta para todos. Necesitamos para 4 comensales: 4 lisas grandes, limpias de tripas y escamas y cortadas en rodajas 100 ml de vinagre 150 ml de agua 1 cucharada de comino en grano 1 cucharada de pimentón dulce 1 hoja de laurel 1 ó 2 dientes  de...