Ir al contenido principal

PAN DE ACEITUNAS MACHACADAS

Hoy traemos un pan diferente, que también puede se apto para https://www.facebook.com/groups/recetassolidarias/. Es un pan con un sabor diferente y una textura deliciosa, para comer solo, acompañando o como base de tostadas con cositas saladas por encima. Yo solo doy ideas.


Necesitamos:

650 gr. de harina de fuerza
350-400 ml de agua templada, depende del tipo de harina que usemos.
Pimienta molida abundante
Sal, una cucharada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
150 gr. de aceituna machacadas y aliñadas
25 gr. de levadura prensada
1 cucharadita de azúcar

Sencillo, muy sencillo. Lo primero que vamos a hacer es poner el horno a 40-50ºC, sin ventilador ni nada y por otra parte, a las aceitunas, les vamos a quitar el hueso y las vamos a escurrir en un colador, para eliminar el líquido del aliño.

Pondremos agua a templar, 350-400 ml, pero no caliente, solo templada. En un cuenco grande pondremos la harina tamizada con la sal, la levadura y la pimienta molida. Frotaremos las manos con objeto de disolver la levadura en la harina y mezclarlo todo. Añadiremos el aceite y mezclaremos y luego pondremos el azúcar. El azúcar ayudará a la fermentación y no dará ningún sabor.

Ahora añadiremos el agua poco a poco, e iremos mezclando. Obtendremos una masa un poco pegajosa. Dejaremos de echar agua cuando veamos que se nos pega en los dedos al mezclar, por eso es lo de ir añadiéndola poco a  poco, para no pasarnos.

Si nos queda un poco pegajosa, añadimos un poquito de harina por encima de la masa y un poquito en la encimera y nos dedicamos a amasar como unos 10 minutos, hasta que tengamos una masa suave y que no se pegue, pero que no esté reseca y dura. La extenderemos y le añadiremos las aceitunas. 


Mezclaremos todo. Colocaremos en la placa de horno tapada con un trapo limpio y dejaremos doblar su volumen en el horno, tal y como lo hemos preparado. Serán unos 20 minutos.


Sacaremos la masa, la dividiremos en dos y procederemos de la misma forma con cada una, obteniendo así dos barras. Con las manos, sin extender con el rodillo, extenderemos la masa sobre la encimera, con un poco de harina sobre ella. La estiraremos a lo largo. La plegaremos en tres partes a lo largo, tal y como aparece en la foto. Cerramos los extremos en forma de punta y sellaremos la unión de la masa con los dedos. Tendremos una barra. No aplastaremos ni estrujaremos. Dejaremos en la placa sobre un papel de horno.  Meteremos en el horno tapadas unos 20 minutos y doblarán de volumen.



Sacaremos del horno y pondremos éste a unos 180ºC, por arriba y por abajo con ventilador.  Daremos unos cortecitos en la superficie del pan con un cuchillo afilado y con un pincel, aplicaremos un poco de agua por encima de la barra de masa, humedeciéndolo.


Introduciremos en el horno, unos 30 minutos. Al sacarlas, golpearemos en la base de las barras con los nudillos y si suena clock, clock, es que está listo. Dejamos enfriar sobre una rejilla, para que no se humedezcan con el calor sobre la encimera, y listo.


Si lo cortamos en rodajas y los calentamos con el horno a 200 ºC, unos minutos, lo suficiente para que no se tuesten, pero si que queden crujientes en su superficie, las rodajas de pan quedan perfectas para untar , patés, quesos, colocar chacinas, etc.




Comentarios

  1. Que buen pan, se ve muy esponjoso y con el toque de aceitunas y pimienta original y buenísimo.
    Un saludo y buen Domingo.

    ResponderEliminar
  2. Este pan tiene un aspecto estupendo, me lo apunto a ver si me sale con la panificadora.
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...