Ir al contenido principal

DONUTS CASEROS


La gente de mi generación, finales de los sesenta, recordará como llegaron a las panaderías unas rosquillas fritas con un glaseado delicioso y con un aroma, una textura, un sabor y una jugosidad increíbles. Si eran los Donuts. Pues nada, os presento esta receta, que personalmente me parece una delicia. Perfecta para prepararla para una merienda, y con el azúcar invertido, aguanta perfectamente para el día siguiente para el cole, aunque siempre se puede optar por congelarlos, porque aguantan estupedamente el congelado.


Necesitamos:

300 gr. de harina, mitad fuerza mitad repostería.
Un par de vainas de cardamomo
½ vaina de vainilla
80 ml de leche templada,  que podemos infusionar sin llegar a hervir con una cáscara de naranja
1 cucharadita de sal
40 gr. de mantequilla en punto de pomada
25 gr. de levadura fresca
1 huevo
70 gr. de azúcar
30 gr. de azúcar invertido. Para ver esta receta por favor,  pinchar aquí
Agua y azúcar glaseé para el glaseado

Es muy sencillo. Lo primero es templar la leche, infusionada o metemos dentro la levadura, la cual disolveremos.

En un bol colocamos los ingredientes, y vamos mezclando. Al cardamomo, le sacamos de la vaina las semillas y las machacamos en el mortero, añadiéndolo al bol. La vainilla la abrimos y retiramos con la punta del cuchillo las semillas y las añadimos al resto de los ingredientes.


Cuando tengamos mezclados los ingredientes, empezamos a añadir la leche y a amasar. Obtendremos una masa, algo pegajosa, pero muy elástica, que dejaremos reposar tapada una ½  hora.


Pasado este tiempo, nos humedeceremos las manos con un poco e agua o de aceite y haremos porciones iguales de la masa. Encenderemos el horno y lo pondremos a 45-50 grados, para ayudar a la fermentación. En una bandeja de horno colocaremos un papel de horno.

Tomaremos las porciones, y haremos una bola. La aplastaremos y le haremos un agujero con el dedo índice, estirándola y haciendo a rosquilla. Las pondremos sobre el papel de horno y las meteremos en el horno a fermentar una ½ hora.



Duplicarán el tamaño.


Pondremos aceite de girasol caliente, pero a fuego lento, e iremos metiendo las rosquillas, engordarán y se dorarán muy rápido. Cuando esto ocurra las retiramos y ponemos en una fuente.


Habremos preparado un agua con azúcar glaseé: para ello pondremos como 6 u 8 cucharadas de azúcar glaseé en un cuenco e iremos añadiendo cucharadas de agua, una a una, hasta disolver el azúcar. Con este azúcar aguada iremos rociando los donuts y dejaremos reposar.


Están increíbles. Puedes congelarlos tal como se enfría y entonces los congelas. Los sacas por la mañana y se los pueden llevar los niños para desayunar al cole, aunque con el azúcar invertido quedan más jugosos y aguanta 24 perfectamente si los metes en una fiambrera o una bolsa cerrada. 

Comentarios

  1. Se ven estupendo la verdad, con un color realmente bonito.

    ResponderEliminar
  2. Ummm que pinta!!! Se ven deliciosos, para el desayuno o la merienda riquísimos.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  3. Te han quedado perfectos!!
    Un hesito desde Las Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
  4. Verdaderamente deliciosos!!
    Mi primera experiencia con los donut fue un autentico fracaso y nunca más me animé a hacerlos, a pesar que a mis hijos les encantan.
    Voy a guardar tu receta y pienso probar de nuevo... ahora me siento un poco más decidida!!
    Saluditossssssss

    ResponderEliminar
  5. e
    Éstos donuts te alegran el dia. Se ven muy ricos y seguro que lo están.
    Bss

    ResponderEliminar
  6. Uau,... ficaram lindos. Evito donuts pois são fritos, mas a verdade é que ficaram... divinais.

    Beijos
    http://www.pratocaseiro.blogspot.pt/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...