Ir al contenido principal

ALBÓNDIGAS DE CARNE EN SALSA DE CURRY


Ya que hay albóndigas clásicas, en salsa, con tomate, al vino, etc., hoy nos vamos a marcar unas albondiguillas diferentes. Nosotros al Curry. Si Están estupendas y la salsa sin comentarios. Mis cachorros se comieron medio bollo cada uno mojando. Al lío


Necesitaremos:

750 g de carne picada, ½ cerdo y ½ ternera.
Dos rebanadas de pan de molde
Leche la que admita el pan
Una cebolleta grande
5 dientes de ajo
Aceite de Oliva virgen extra
Harina para rebozar las albóndigas
Hierba buena.
Sal
Pimienta molida
4 ó 5 cucharitas de curry. Dependiendo de lo picante y/o fuerte que sea, serán más o menos.
2 cucharaditas de cúrcuma
1 hoja de laurel
Un chorrito de limón
Una copa de manzanilla de Sanlúcar 

Muy bien, quitamos las cortezas a las rebanadas de pan y las ponemos en un plato con leche, la que admita hasta empaparse. Picamos 8 ó 10 hojitas de Hierba Buena, todo lo que la paciencia y pericia os permita. Escurrimos un poco el pan y junto con la Hierba Buena, lo echamos en la carne. Salpimentamos y mezclamos todo con cariño, pero sin pausa. Dejamos reposar mientras vamos preparando el resto. 

Pelamos y picamos la cebolla muy pequeñita, ya sabéis la chorrada de la paciencia y la pericia. Los ajos los machacamos contra la encimera. 

En un plato ponemos la harina y tomando porciones de carne, según uno quiera las albóndigas de grandes, las hacemos redondas y las pasamos por harina, eliminamos el  harina sobrante y reservamos. 

Una vez tengamos todas las albóndigas liadas, ponemos a calentar el aceite, como 5 cucharadas, a fuego medio. Cuando está caliente colocamos las albóndigas, con los ajos machacados y rehogamos. El temas no es freírlas como si estuviéramos haciendo churros, sino sellarlas por fuera para evitar que la carne suelte los jugos, simplemente es dorarla. Una vez llegado a este punto, las quitamos del aceite y las reservamos. Si se ha ensuciado mucho el aceite podemos colarlo, si no, pues colocamos el laurel y la cebolleta y a fuego lento con un poquito de sal (para que suelte los jugos), la vamos salteando, hasta que queda transparente y tierna. Es el momento de añadir nuestras albóndigas y rehogar todo junto con el aceite un poco más fuerte 1 ó 2 minutos.

Ponemos una cucharadita de harina sobre las albóndigas, removemos, la doramos y añadimos la copa de manzanilla. Ponemos las especias y cubrimos de agua,  dejando reducir a fuego lento, hasta que la salsa quede ligada, y el resultado es esta maravilla:


Un abrazo

Comentarios

  1. Hola, te he visto en la entrada de bloggers de cocina de hogar util, y he decidido hacerte una visitilla.
    Si quieres visitarme.
    http://motivadaconlacocina.blogspot.com.es/

    Un saludito desde Salamanca

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

LISAS O MÚJOL EN ADOBO

Las lisas o mújol, o muxol, son una variedad que generalmente se utiliza para hacer caldos para arroces y demás. A mi personalmente, me parece que tienen una carne estupenda. En Coria del Río, junto a Sevilla, se pescan mucho en el Guadalquivir y es un plato tradicional de los bares de la zona. Yo recuerdo, cuando era pequeño y vivía en San Fernando, y mi madre llegaba en la época de despesque de los esteros, con unas lisas que compraba en el mercado del pueblo, y que era una fiesta comerlas fritas. Con un color amarillo de la grasa propia que ellas generan en estos entornos. Bueno, pues en homenaje a mi pueblo de nacimiento, San Fernando, a mi madre Petri,  a Coria del Río, y a los esteros, vaya esta receta para todos. Necesitamos para 4 comensales: 4 lisas grandes, limpias de tripas y escamas y cortadas en rodajas 100 ml de vinagre 150 ml de agua 1 cucharada de comino en grano 1 cucharada de pimentón dulce 1 hoja de laurel 1 ó 2 dientes  de...