Ir al contenido principal

TOMATES RELLENOS DE CARNE AL HORNO

Llevo un par de meses buscando en la red, recetas de tomates rellenos, y tras haber encontrado varias, de las cuales he tomado mis correspondientes notas, faltaba el encontrar el tomate perfecto. Pues bien, ayer, cuando fui a Manolo, mi frutero, encontré los tomates que andaba buscando. Rojo y enteros, pero maduras a la vez, con el tamaño adecuado y de piel firme, para aguantar el horneado, pero los suficientemente fina como para comerla. Lo dicho perfectos. Pues nada, ahí va esta receta.

Por cierto, Con esta receta participo en el  Reto de Julio de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado de Salado. http://cocinerosdelmundodegoogle.blogspot.com.es



Necesitamos:

5 tomates perfectos
½ Kg. de carne de cerdo picada
1 cebolla
250 g de champiñones en láminas muy finas
1 cucharada de harina
½ vaso de leche
Sal
Pimienta molida
Nuez moscada
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Queso Emmental rallado en hebras

Primero vamos a quitar con un cuchillo bien afilado el culo del tomate.


Ahora con un sacabolas vamos a vaciarlo, con cuidado de solo sacar la pulpa y dejar la carne de las paredes dentro. La pula sobrante la guardamos para cualquier otra salsa.


En una sartén con el aceite de oliva caliente y a fuego medio vamos a rehogar la cebolla cortada en daditos, con un poco de sal para que sude y pierda el agua. Cuando empiecen a tomar color saltearemos los champiñones un minutito con la cebolla y añadiremos la carne. Salpimentaremos y añadiremos nuez moscada al gusto.


Rehogaremos un par de minutos, lo justo para que la carne empiece a tomar color y ahora pondremos la harina. La tostaremos un minuto más y añadiremos la leche. Ha de crearse una farsa espesita, pero jugosa. La carne no ha de hacerse demasiado, para quede jugosa con el horneado. Apartamos pues.


Encendemos el horno a 150ºC por arriba y por abajo. Los tomates vamos a rellenarlos en el fondo con un poco de queso Emmental y sobre éste meteremos con cuidado  y apretando, para que quede firme el relleno la carne.


Encima del tomate colocaremos unas hebras más de queso para que funda y haga de tapa, para no secar  y tostar la carne. Meteremos en el horno, entre 30 y 40 minutos.


Con unas patatas fritas en un verdadero espectáculo. Al menos eso e han dicho mis cachorros y mi preciosa mujer.


Comentarios

  1. Hola Juan Luis,
    Que tomates mas buenos, me encanta la receta, enhorabuena.
    Suerte en el reto.
    Besos y abrazos

    ResponderEliminar
  2. dios mioooo con lo que me gustan a mí los tomates de todas las maneras y clases...
    ainsss me gusta mucho Juan Luís.
    besoteee

    ResponderEliminar
  3. Hola Juan nunca probé los tomates rellenos de esta forma, en casa rellenamos los pimientos rojos. Qué suerte que encontrases los tomates en su punto!

    Mucha suerte en el Reto, por cierto.

    ResponderEliminar
  4. Que barbaridad, que vista tienen, que ricos!

    ResponderEliminar
  5. Mi madre me lo hacía siempre (sin la leche ni champiñones) ella era francesa y los llamaba "tomates farcies"

    ResponderEliminar
  6. Tus cachorros y tu preciosa mujer van a probar a ver si nos salen tan ricos como a ti. Me los han pedido, así que allá voy
    Muacc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...