Ir al contenido principal

ESPINACAS ESPARRAGÁS


Hoy es un buen día, para empezar con la cura de los excesos de estas fiestas. Unas verduritas vienen perfectas.

Necesitamos: 

Espinacas. ½ kg si son congeladas y 1 kg si son frescas.
3 rebanas de pan duro
5 dientes de ajo
2 cebolletas pequeñas
2 cucharaditas de pimentón
3 cucharaditas de comino molido
Sal
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva para freír
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 vaso de agua
1 hoja de laurel
Un chorro de vinagre


Lo primero es preparar las espinacas. Si son congeladas, un par de minutos en el micro y listo, ya están descongeladas. Si son frescas, las cortamos en juliana fina y las metemos en remojo un rato para eliminar la tierra. Escurrimos y listas para usar.

Vamos a cortar 2 dientes de ajo en laminitas y la cebolleta e aritos. Por otra parte en aceite abundante y caliente pero a fuego medio metemos los otros tres dientes de ajo machacados contra la encimera. Cuando empiecen a dar olor metemos el pan y lo freímos. 


Sacaremos a un vaso de batidora y pondremos el pimentón. Añadiremos unas cucharadas del aceite de freír por encima del pimentón, para tostarlo levemente y no quemarlo. Añadimos el agua, el comino, sal, pimienta molida un chorro de vinagre y batimos hasta obtener una pasta fina y aromática. Si creemos que nos va a quedar muy clara la salsa lo que hacemos es que el agua para batirla la añadimos poco a poco

En una sartén amplia, ponemos las 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y echamos el laurel con los ajos laminados. Ponemos el aceite a fuego medio.

Cuando empiecen a dar olor, ponemos las cebolletas, con un poco de sal para que suden.


Al minuto, no más añadimos las espinacas, lo mejor escurridas que podamos. Si son congeladas os recomiendo que uséis las que vienen en pastillitas, no las de bloque, porque estas traen muchísima agua.


Salpimentaremos y rehogaremos unos tres o cuatro minutos, moviéndolas sin parar. Añadiremos la salsa batida y rectificaremos los sabores. 

Las cantidades de las especias y la textura de la salsa en la receta son  orientativas. A cada uno le gustará más especiado, con más vinagre, con menos, con la salsa más espesa, etc. Lo saltearemos todo junto unos 4 ó 5 minutos, que se fundan los sabores.



Acompañado de unos huevos fritos, es  perfecto. A mis cachorros les encanta con un huevo en medio a modo de volcán y disfrutan de lo lindo.



Un abrazo y espero que hayáis tenido unas fiestas de lo mejorcito que se despachan.

Comentarios

  1. Hola!

    Muy buena idea para empezar la semana, ¿has probado a hacer el "esparragao" con tagarninas? están buenísimas. Nos hacemos seguidoras tuyas

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando he leido el comentario me di cuenta rápido que erais de mi tierra. Me encantan las tagarninas, pero por Sevilla, que es donde vivo, aúnque soy de Cádiz, no es tan fácil de encontrar.
      Gracias

      Eliminar
  2. Hay que cuidar el estómago después de las Fiestas que casi todos hemos puesto algo de peso, es casi inevitable. Tu plato está muy bueno, mañana lo voy a hacer según tu receta que nunca lo he hecho así y me ha gustado mucho. Dices que vives en Sevilla ¿Capital o provincia? En mi pueblo si suelo encontrar tagarninas que me resistí durante años a comerla cuando las hacía mi madre y al descubrirla ¡Que ricas!
    ¡Saludos Juan Luis!

    ResponderEliminar
  3. Yo hago tortilla de espinacas o de acelgas salen muy buenas y sientan muy bien. IGM. Muy apetecible chico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...