Ir al contenido principal

BESUGOS BLANCOS FRITOS



Hoy la receta es bien sencilla, más que nada os voy a dar unas pautas para freís pescado, tal y como nos gusta en Cádiz, el centro del universo, la teoría tropocéntrica llevada a sus últimos extremos y entiendo que por ende a todo el mundo.

EL otro día encontré en la pescadería, que estaban vendiendo morralla de pescado, esto es: cuando los barcos recogen las redes, hay variedades de pescado con las que no pueden llegar a preparar cajas completas, por la poca cantidad que se capturó y preparan unas cajas de pescado variado. A mi me tocó en la compra una raya, que ya os contaré que voy a hacer con ella y unos besuguitos blancos y unas bogas, que como es lógico, fueron para frito.


Pescado fresco de roca
Sal
Harina de freír pescado. El paquete es azul y blanco y suele llevar un pescado en su etiqueta. En el caso de no encontrarla, harina de trigo duro a partes iguales, con pan rallado fino. No es lo mismo, desde luego, pero os doy soluciones.
Aceite de oliva abundante
Agua


Lo primero, desescamar el pescado y destriparlo. Para hacer este proceso con más facilidad, lo metemos en agua unos 10, minutos, para que la piel se hidrate un poco y sea más fácil el desescamado. Pasado este tiempo, lo ponemos en una tabla y con la parte roma de un cuchillo de cocina, y formando un ángulo de 30º más o menos, vamos raspando el pescado de cola a cabeza. Y sal, os aseguro que salen. Abrimos la tripa con un tijera, para evitar cortes y eliminamos agallas y tripas. Pasamos el dedo y quitamos restos de sangre y telillas que puedan quedar. Los cortamos a trozos si fuera necesario y dejamos que se enjuaguen en agua limpia unos 5 minutos. Sacamos y salamos. No lo escurrimos demasiado, porque necesitamos que esté bien húmedo para que coja bien la harina.


A los dos o tres minutos metemos en harina de freír abundante. Embadurnamos bien y dejamos dentro de la harina un minutito. 

 Luego lo palmeamos con las manos bien para eliminar sobrante y esperamos que se caliente el aceite.


En aceite de oliva abundante a fuego medio, dejamos que se caliente y cuando así esté ponemos dentro el pescado. No mucha cantidad. Debe poderse mover y voltear con facilidad. Esto nos ayudará a que no se venga abajo la temperatura del aceite con la cantidad de pescado y se nos cueza en vez de freírse.



Lo tendremos 2 ó 3 minutos por cada lado y lo escurriremos en papel absorbente. Entre tanda y tanda esperad un minuto para que el aceite tome temperatura y no la pierda en exceso al añadir el pescado. Recordad a fuego medio, no a fuego fuerte. Os saldrá estupendo. Espero que lo disfrutéis.


 Un abrazo

Comentarios

  1. Delicioso estos besugos blancos frito, y muy bien explicado, ahh y esperando la raya, aquí en Málaga de vez en cuando las veo en las pescaderías, pero no con la frecuencia que me gustaría.

    Besitosss

    ResponderEliminar
  2. Nunca había frito un besugo, siempre lo he hecho al horno, se ven muy apetecibles, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
  3. alfhuevo.wordpress.com28 de febrero de 2013, 10:28

    Yo tampoco los probara fritos, a partir de ahora probaré. .tienen buena pinta y el pescado es básico en nuestra alimentación. ..un besiño

    ResponderEliminar
  4. Buenos días!! Nuestra más sincera enhorabuena por el gran blog de cocina que tienes. Por eso hemos decidido otorgarte este merecido premio: http://losfogonesdelceliaco.blogspot.com.es/2013/02/segundo-premio-para-nuestro-blog.html . Un saludo desde Los Fogones del Celiaco.

    ResponderEliminar
  5. Es un pescado muy sabroso y degustarlo con una copita de manzanilla es un placer. Igm

    ResponderEliminar
  6. Es un pescado muy sabroso y degustarlo con una copita de manzanilla es un placer. Igm

    ResponderEliminar
  7. Hola Juan Luis, he conocido tu blog desde Los fogones del celiaco
    ya te sigo, espero aprender mucho de tus recetas, saludos!

    Silvia

    ResponderEliminar
  8. Hola! te he dejado un regalito en mi blog, tienes unas recetas estupendas,
    pásate por chup-chup-chup,que tengas un feliz finde!
    Silvia

    http://chup-chup-chup.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...