Ir al contenido principal

CANELONES DE PISTO



Los canelos y las lasañas casi siempre estamos acostumbrados a comerlos de la misma manera, rellenos de carne. Personalmente me cansa esta historia, se pueden rellenar de infinidad de cosas y las bechameles se pueden modificar y darles sabores diferentes. Aquí tenemos una receta algo diferente de canelones. Espero que os guste.


Necesitamos:

16 placas de canelón
1 calabacín,
1 berenjena
1 cebolla
1 pimiento verde y ½  rojo
½ Kg.  de pulpa de tomate
4 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de harina
400 ml leche
2 cucharadas de mostaza de dijon
Nuez moscada
Pimienta molida
Sal
Curry
Comino

Comenzamos con la bechamel. En una cazuela ponemos 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y la mantequilla. .



 Cuando funde ponemos la harina y la tostamos durante 1 minuto


Añadiremos la leche caliente y removeremos con varilla. La leche la añadimos poco a poco. Salpimentaremos y pondremos nuez moscada, pimienta molida y un par de cucharaditas de mostaza. Moveremos con varilla hasta que alcance la textura que deseamos, espesita pero que fluya.

Por otra parte picaremos toda la verdura en daditos y empezaremos rehogaremos en al menos 3 cucharadas de aceite la cebolla con un poco de sal. 


Al minuto pondremos los pimientos y al minuto el calabacín. Salpimentaremos y cuando pasen un par de minutos, añadiremos la berenjena. 


Lo haremos todo removiendo con cuchara de palo. Finalmente añadiremos la berenjena. Un par de minutos más y pondremos el tomate triturado, rectificaremos de sal y pimienta y pondremos un poco de curry y de comino molido. Para dar un saborcillo diferente.

En una olla con agua hirviendo con sal pondremos las placas de canelón y las dejaremos cocer el tiempo estimado, en mi caso unos 10 minutos.  Ojo que hay que estar pendiente, ya que al principio tienden a pegarse en las paredes. Os recomiendo la cozáis de 10 en 10, más unidades es difícil de manejar. Las sacamos y las ponemos en un trapo limpio de cocina.



Rellenaremos con un poco de queso en lonchas y pisto, enrollaremos y apoyaremos sobre la parte abierta del canelón.




En una bandeja de horno, pondremos en el fondo un poco de bechamel, encima los canelones, por encima de estos la bechamel y ponemos queso rallado.



Horno hasta que dore y a disfrutar, porque están buenísimos y a los niños les encanta.


Comentarios

  1. Que ricos, me encantan todo de verduras quedan muy buenos y muy sabrosos.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  2. Qué ricos tienen que estar. Un abrazo, Clara

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que nunca he preparado los canelones con pisto y el resultado es espectacular por lo que tomo nota.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
  4. Hoy he comprado para hacer pisto, aunque no creo que termine en canelones, no porque no me gusten, sino porque yo y ellos nos llevamos muy mal a la hora de enrollarlos jaja. Pero la propuesta me atrae un montón.
    Bss

    ResponderEliminar
  5. Estos canelones se ven deliciosos y mas ligeritoss....besos

    ResponderEliminar
  6. Al fin y al cabo esa es la idea, comer pasta, ligerita y rica. Gracias a todos

    ResponderEliminar
  7. alfhuevo.wordpress.com19 de febrero de 2013, 23:47

    Me encantan los canelones!! Puedo decir que es mi comida favorita me encanta la receta.un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...