Ir al contenido principal

PAN INTEGRAL CON PIMIENTA NEGRA Y ESPECIAS



Las recetas de pan son muy variadas y algunas veces, recetas tradicionales pueden transformarse en otras diferentes y muy atractivas, simplemente añadiendo unas especias, como en este caso, que  cambian el aroma  y el sabor.



Necesitamos:

Para la masa madre:

100 g de harina de fuerza
75  ml de agua templada
Un pellizco de sal
25 g de levadura de panadero prensada. La encontráis junto a los yogures en los supermercados valencianos en que el personal viste de verde.

                
Para la masa de pan:

200 g de harina integral
200 g de harina de fuerza
150 ml aproximadamente de agua templada, puede ser más según las harinas, así que la cantidad de agua la dejamos solo como indicativa.
Pimienta negra molida
Orégano
Una puntita de comino molido.
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1 cucharada de azúcar moreno
3 cucharaditas de sal

Comenzamos quitándonos los anillos, pulsera y cualquier cosa que nos pueda molestar o que se pueda perder dentro de la masa. Mezclamos los 100 g de harina con los 75 ml, aproximadamente de agua templada, la levadura desmigada con las manos,  y  el pellizco de sal. Lo mezclamos todo bien y amasamos hasta obtener una masa pegajosa que dejaremos en un bol tapado con film transparente hasta que doble de tamaño. Esta es la masa madre, la primera fermentación del pan.



Una vez que la masa madre ha duplicado de tamaño, en otro bol ponemos el resto de los ingredientes. Con el comino, tened cuidado, que sabe mucho, pero la pimienta negra y el orégano, sin piedad. No os preocupéis, luego el pan no pica, pero sabe a pimienta y es delicioso.

Mezclamos todo bien y vamos añadiendo el agua poco a poco, según nos lo valla pidiendo la masa. Quedará una masa firme pero suave. La cantidad de agua, como hemos dicho antes, variará según las harinas, así que poco a poco. Cuando la masa está casi lista de textura, o sea, que prácticamente no se pega al amasar, mezclamos con la masa madre. Se nos hará, como hemos dicho anteriormente, una masa firme y suave.  La pasamos a la encimera y comenzamos a amasar durante al menos 10 ó 15 minutos,añadiendo harina si es necesario en la encimera.


 Lo pondremos en una bandeja de horno y lo taparemos con una trapo a fermentar hasta que levante el doble.

El poner un poco de azúcar en el pan, no afecta realmente al sabor, pero ayuda a las levaduras a fermentar y a aumentar el volumen del pan.


 Colocaremos el horno a 180ºC por arriba y por abajo. Cuando llegue este punto, metemos el pan y debajo, introducimos un bandejita con agua. Dejaremos como unos 20 minutos y retiraremos la bandeja de agua. Dejaremos unos 15 minutos más, por lo menos. Cuando saquemos el pan del horno y dando con los nudillos suene “clon, clon”, entonces está listo. Lo sacamos y lo dejamos enfriar.


Este pan es estupendo, es esponjoso, pero tiene a su vez una densidad en la miga fantástica. Lo cortamos en rodaja y lo podemos meter en el congelador, y tenemos un pan fantástico para desayunar. A mi mujer y mis hijos les encanta.

Comentarios

  1. Que buena pinta tiene este pan!!! Tomo nota de la receta,seguro que lo hago.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan, yo no estoy puesto en panes para nada y tengo una pregunta: ¿en qué momento deben mezclarse la masa madre con la otra?

    Por cierto, ni que decir tiene que me encanta lo de la pimienta sin piedad, ja ja! Eres de los míos... Tiene una pinta muuuuy buena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues gracias, se me paso colocar ese paso. Ya está incluido. Perdón y gracias nuevamente

      Eliminar
  3. Tiene que estar delicioso con ese toque de pimienta y orégano.
    Es la primera vez que te comento y aprovecho para decirte que tienes un premio en mi blog. Espero que te haga mucha ilusión recibirlo. Puedes pasar a recogerlo cuando quieras. Aquí te dejo el enlace:
    http://araekitchen.blogspot.com.es/2013/02/dos-nuevos-premios.html
    Me quedo como seguidora para deleitarme con recetas tan ricas como esta. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Que rico, con lo panera que soy!! Me encantaría probar ese pan con esa pinta!

    ResponderEliminar
  5. Seguro q este pan esta tan bueno como el que comí. En tu casa hace dos sábados , pues yo sin ser panera para comer lo disfrute muchísimo y me encanto. Inma

    ResponderEliminar
  6. alfhuevo.wordpress.com9 de febrero de 2013, 3:11

    Me encantan las recetas de pan..me quedo con esta! Este pan te dura varios dias? Un saludiño

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al menos dura unos tres días. Yo lo que hago es que cuando pasan unos días lo corto a rebanadas y o congelo.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...