Ir al contenido principal

HAMBURGUESAS ESPECIADAS CON CREMA DE ACELGAS

La espinaca es muy fina, muy elegante y muy francesa, y además me gusta mucho, pero donde se ponga una buena acelga, que se quite lo demás. El sabor que aporta la acelga a una crema ligera, no tiene comparación y esta es la que vamos a hacer para este plato.



Necesitamos:

750 g de carne picada, ½ ternera y ½ cerdo
1 rodaja de pan de molde mojada en leche
1 ramillete de perejil muy picado y un par de hojas o tres de hierba buena
Sal
Pimienta molida
1 cucharada de orégano
Nuez moscada
1 guindilla pequeña
2 clavos
½ cucharadita de curry
1 cucharadita de comino molido
½ cucharadita de pimentón
1 cucharadita de sésamo
1 cucharadita de semillas de cilantro
½ cucharadita de tomillo
Zumo de limón

Para la salsa:

1 patata gorda
4 hojas de acelga
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal, pimienta molida
Una pizca de comino y pimentón

Para la guarnición:

3 patatas
½ pimiento rojo
1 pimiento verde de freír
1 cebolla


Lo primero es preparar las especias. En un mortero, las ponemos todas y rallamos la nuez moscada. Añadimos un poco de sal y majamos. Con esto tenemos para poner y guardar tapado en un tarrito y usar cuando queramos.


Tomamos la carne el día anterior y la aliñamos con el pan en leche y escurrido, el picado de perejil y hierba buena, 2 cucharaditas de las especias que hemos preparado, sal y pimienta al gusto. 


Mezclamos todo y añadimos el zumo de ½ limón dejando reposar en la nevera hasta el día siguiente.


La crema: Ponemos el aceite en una cazuelita a fuego medio y añadimos la cebolla picadita pequeña, con un poco de sal, para que sude. Vamos removiendo mientras que rehogamos. Cuando está transparente, añadimos la patata cortada a gajos y seguimos rehogando. Finalmente ponemos las especias y cubrimos con agua y un poco más, ya que vamos a añadir las acelgas. Cogeremos las acelgas y las liberaremos de hebras. Para ello con una puntilla cortaremos desde el tallo, sin llegar al final y tiraremos hacia abajo, eliminando las hebras que lleven. Ahora cortaremos en trozos, tanto las hojas como las pencas y añadiremos a las patatas. Herviremos 25 minutos y trituraremos. Ha de quedar una crema ligera. Rectificaremos de sal y pimienta y listo.


Ahora las papas a lo pobre. En aceite abundante y a fuego lento ponemos las patatas peladas y cortadas a rodajas.


Cuando empieza a hervir nuevamente el aceite, añadimos los pimientos y la cebolla, cortado en juliana gruesa e iremos rehogando suavemente y removiendo de vez en cuando. En unos 15 minutos, la patata se habrá cocido en el aceite de oliva, escurriremos y añadiremos sal y pimienta molida y reservaremos.


Vamos con la carne. En una plancha de hierro, o de lo que dispongáis, ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y colocamos a fuego medio-alto. Cuando esté caliente, añadimos las hamburguesas. Con esta cantidad de carne salen 8 hamburguesas hermosas. Tendremos 1 minuto de este lado.


Cuando pasa el minuto, volteamos y la colocamos del otro. Dejamos que pase otro minuto más, y bajamos la temperatura del fuego. Con otro minutito más están listas. Os recuerdo que a mi me gusta la carne más bien poco hecha y jugosa, así que adaptar los tiempos a vuestro gusto personal.


En un plato bonito, colocamos tres cucharadas de crema de acelgas, encima las hamburguesas y al lado las papas a lo pobre. Está de muerte, y a los niños les va a encantar. Mis cachorros disfrutaron de lo lindo.




Comentarios

  1. Tengo que decir que la receta no me ha dejado indiferente, se ven estupendas

    ResponderEliminar
  2. Si señor!!!! pedazo de plato rico y sano, me ha encantado!!!!

    Creo que te voy a copiar la receta y la voy a hacer en breve, me parece deliciosa la combinación.

    Te ha quedado un plato estupendo.

    un beso!

    ResponderEliminar
  3. Hola otra vez,pásate por mi blog cuando puedas a recoger un "premio" que tengo para ti. Besos

    ResponderEliminar
  4. uy que aromas mas buenos de especias, me ha encantado y la salsa de acelgas que olriginal, besos!

    ResponderEliminar
  5. Riquíiiiisimo plato en todos sus componentes. Además de que con él conseguimos no solo darnos el gusto de comer una hamburguesa, sino también una buena ración de verdura.
    Bss

    ResponderEliminar
  6. Pero que platazo! No le falta detalle esas haburguesas especiadas tenían que estar mortal y con ese acompañamiento. ..es que no tengo palabras! !! Las patatas a lo pobre me chiflan!! ! Besiños

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir e...

GALLINETA AL VAPOR

Prima del cabracho, pero más pequeña, y con menos púas, es una verdadera delicia. Antes era un pescado que solo se usaba para hacer caldo, pero, trabajando en el País Vasco, hace ya como 8 años, descubrí, lo que era comer este pescado al vapor y con un poco de aceite de oliva por encima. Una verdadera delicia, de sabor y de textura y además, sano, sano, sano. Necesitamos: 4 gallinetas 1 hoja de laurel Agua Sal Pimienta molida 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce. Es muy sencillo. Primero, tendremos que limpiar de tripas y escamas. La gallineta, lleva por dentro, en la ventrecha una tripa negra, que tiñe la carne si se cocina con ella, así que es conveniente eliminarla. Si las vamos a hacer al vapor, en vaporera, ponemos agua con un puñado de sal, a hervir: Las piezas de pescado las colocamos de pié, con el vientre hacia abajo, para que se haga por todos lados por igual, y en la rejilla colocamos una hoja de l...

PUNTILLITAS FRITAS

Las puntillitas fritas. Que buenas que están. ¿Cuántas veces hemos ido a un bar, las hemos pedido, y hemos jurado que nunca más lo repetiremos? Yo casi siempre. Personalmente nunca las pido, si soy yo el que pide. Te suelen poner un amasijo de harina blandorra, remojada en aceite de fritanga y en medio de esa masa apelmazada, aparecen los cuerpecitos de los Loligitos , cocidos en aceite frío. Una porquería.   Pues bien, os voy a enseñar como se hacen y no hay fallo, siempre salen, y si no, pues id a la foto del final de la receta.   ½ k de puntillitas Sal Harina de freír pescado Aceite de oliva para freír   El día que hacemos puntillitas fritas, es el día que decidimos que al aceite le quedan un par de veces de uso, porque de ésta lo liquidamos. Cogemos las puntillitas y las metemos en agua para limpiarlas. Tras uos 5 ó 10 minutos escurrimos y añadimos sal. No dejamos que se sequen, solo le quitamos el exceso de agua y les dejamos la humedad suficiente co...