Ir al contenido principal

SALCHICHAS CASERAS

Hace un par de meses nos atrevimos con la receta de los chorizos caseros. Con la ayuda del paladar, algunos carniceros del pueblo y de mi máquina rústica de picar carne, lo hicimos. Pues, este fin de semana nos hemos atrevido con las salchichas carniceras caseras. Hay un bar en Cortegana, El Nogal, que tienen unas salchichas blancas caseras con un aroma de anís verde que son deliciosas, y en ellas me he basado para hacer esta receta. Espero que os atreváis.



1 k de carne de cerdo magra picada
125 g de tocino de cerdo, si es ibérico, mejor
3 dientes de ajo
1 cebolleta
½ cucharadita de comino
½ cucharadita de tomillo
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de anís verde
2 clavos
Un poco de perejil
Pimienta
Sal
3 ó 4 hojitas de romero
Tripa de ternera salada
   
La tripa de ternera la metemos en remojo, 10 ó 15 minutos, en agua fría. Metemos un extremo de la tripa por el grifo y abrimos suavemente el caudal de agua, para abrir y despegar la tripa. Una vez despegada entera escurrimos con las manos el exceso de agua.


Una vez que tenemos la carne picada, pasamos por la máquina de picar carne, el tocino, junto con los ajos, la cebolleta, las especias que hemos majado previamente en el mortero y el perejil. Lo unimos todo y añadimos sal y pimienta a discreción. La cantidad de sal, como si fueras a preparar albóndigas. La dejamos reposar una hora. Probamos un poco, friéndolo en una sartén, y si lo vemos bien de todo, pues ya podemos empezar.



Colocamos en la máquina el aplique para embuchar, y pasamos dentro de la tripa, quedando toda ella en el aplique. Vamos metiendo carne en la máquina y vamos esperando a que empiece a salir la carne por el extremo. En ese momento tiramos un poco de la tripa y la colocamos sobre el la porción de carne que ha salido y apretamos con la mano el extremo para que empiece a llenarse. Seguiremos sacando, poco a poco tripa, según nos vaya pidiendo el relleno. Hay que hacerlo despacio y no dejando que entre demasiado aire en la carne, o sea, hay que hacer un poco de resistencia al relleno antes de ir soltando tripa.

Una vez finalizado, ataremos los dos extremos de la salchicha y meteremos un día o dos en el frigorífico.



El día de la ingesta, encenderemos la barbacoa.


Cuando esté en brasas, colocaremos la salchicha encima.

La dejaremos unos 7 u 8 minutos, hasta que quede del aspecto que vemos en la foto y luego le damos la vuelta.



Otro ratito y acompañada de una ensalada y del Ketchup casero que hicimos el día antes, ¡sensacional!.





Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETA PARA COCER BOCAS

Siendo de San Fernando (La Isla de León) y criado en Cádiz, y Cadista hasta las trancas, no me queda más remedio que ser un aficionado a los Cangrejos, las Cañaillas, los Camarones, las Bocas, etc., cocidas, y por tanto os voy a enseñar unos truquillos para aprender a hacerlos. 1 kg de bocas (ojala fueran de la isla) congeladas que están muy apañaditas 3 litros de agua Sal Una hoja de Laurel 1 copa de la Omnipresente Manzanilla de Sanlúcar en todos mis platos. Agua con hielo   Lo primero es colocar un barreño con agua fría con hielo. Ha de estar muy fría. Es para sacar de la cocción el marisco, romper la misma y con el contraste ce temperatura que las cáscaras se despeguen de la carne del marisco. Colocamos en una olla unos 3 litros de agua y vamos a ponerla a fuego muy fuerte. Cuando va calentando vamos añadiendo sal abundante, y vamos removiendo con una varilla o con una cuchara de palo, para ir disolviéndola. Pensad que lo que tenemos que conseguir es ap

CENA PARA DOS: REJOS DE POTÓN A LA GALLEGA Y BARQUILLOS DE PEPINO CON GAMBAS MACERADAS EN LIMA

Bueno, pues tenemos una nueva entrega de la Cena para Dos. Hoy vamos a presentar unos rejos de potón a la gallega, como sustituto del pulpo. Obviamente el pulpo, tiene más textura y más sabor, pero hay que reconocer que si se trabaja con un poco de cariño queda muy bien. Los barquillos son perfectos para aquellos que nos gusta la textura del pescado y mariscos crudos o macerados en lima. Están   estupendos. Necesitamos: Para 4 barquillos : ½ pepino 6 tomates Sherry Guindilla en vinagre 12 gambas 1 lima Sal Pimienta negra Aceite de oliva Para los Rejos: ½ Kg. De rejos de potón 1 cebolla 4 patatas Sal Pimentón dulce Pimentón picante Aceite de oliva virgen extra Vamos a empezar por los barquillos de pepino. Antes que nada, pelamos las gambas y las ponemos a macerar en jugo de lima con un poco de pimienta, no más de 10 minutos, porque se cuecen. Mejor la lima que el limón, ya que esta es más aromática. La lima la encontráis fácilmente

MANTECA COLORÁ

Dedicada a mi Padre, mi Madre, La Canuta, Enrique, mis Hermanos, a Paco Páez, a ....., en resumen a todos los que están y a los que se han ido, que han disfrutado y disfrutan de los placeres de mi Cádiz. Necesitamos: 500 gr de panceta fresca 500 gr de manteca de cerdo ibérico 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, para que no se queme la manteca 300 ml de agua 2 cucharadas de sal 3 cucharaditas de comino molido 4 cucharadas de pimentón de la Vera 1 cucharada de orégano 2 hojas de laurel 1 cabeza de ajos pequeña La proporción es aproximadamente la misma cantidad de manteca que de carne, para que se fría y no se cueza, y podamos aprovechar el chicharrón. Ponemos en un perol amplio el aceite con la manteca a fuego lento, durante toda la receta, a fuego lento, y añadimos  los trozos de carne y los dientes de ajo enteros. El tamaño de la carne es de unos 2 ó 3 cm por 2 ó 3 cm . Iremos removiendo de vez en cuando y dejaremos en este proc